27 jun 2009

Can you endorse me?

Me gusta mucho LinkedIn. Creo que es la red social que más frecuento (bien dice Salvador, que es "Facebook para treintones"). Serious people making serious business.

Pero las recomendaciones son realmente humorísticas. ¡Qué difícil es recomendar a alguien, profesionalmente hablando, sin caer en "Juanito es un líder nato", "Pepita es una extraordinaria profesional", o "Pocos con el talento del licenciado Zubizarreta"!

Escribo esto porque tengo varias solicitudes de recomendación pendientes. No sé qué hacer. Peor, después de publicar este post, más difícil será escribirlas. Pero así es el business de las relaciones de negocios.

Aquí va, pues. Publicar comentario. Y que siga la complicación.

23 jun 2009

Retro-obsesión espaciana

Por una extraña coincidencia sidero-temporal, no me puedo sacar de la cabeza la Space Oddity, con David Bowie, el Mayor Tom y su abandono al espacio.
The Planet Earth is blue, and there´s nothing I can doooo...


¿Por qué siempre hay un ñoño que sale con que: "nooo, esa canción habla de las drogas..."?

La lección que no logro aprenderme

Ayer escuché por enésima vez, la verdadera máxima de los negocios y la carrera profesional. Va entrecomillado, aunque es parafraseado:

"Recuerda que tu carrera en una empresa depende de con quien te juntes".
Siempre, siempre se me olvida.

15 jun 2009

Yo era fan de U2

Hoy me enteré que faltan dos semanas para que comience la gira de U2 y su nuevo disco, Who cares a f... digo, No line in the horizon.

Recuerdo cuando era un fan de U2. Tuve todos sus discos, dormí en la taquilla por los boletos, etc. etc. etc. Hasta que un día dije "¡basta, Bono! No te daré un peso más por tener dos singles de una misma canción...." y se acabó.

No tengo respuesta sobre el por qué no soy más fan de U2. Pero la verdad, me siento más tranquilo sin esas cargas. No sé si será la edad, pero junto con U2 se fueron también los fanatismos por Radiohead, Portishead, Café Tacvba, la justicia social y salvar al mundo. Ya no me va a dar tiempo, le dije a Jano el viernes pasado(extraño personaje del cual hablaremos bastante en los próximos días). Puso auténtica cara de decepción.

No compré el nuevo disco de U2. Pero tuve que comprar un nuevo celular y ¿adivinen cuál compré? No me atreví a bajarlo de Internet. Es difícil dejar los viejos vicios.

4 may 2009

Frases de Cementerio

¿Para qué escribir si uno puede leer? Entre toda la basura informativa de la influenza, me encontré una joya inaudita:

"La influenza se contagia entre nosotros, con nuestras muestras de afecto humano. ¡Qué perfecta situación! Los amantes se temen, y los hipócritas dejan de serlo por temor a una infección respiratoria..."

Anda la osa; es cierto. Tomado textual de La peste entre nosotros, el más reciente post de Cementerio Camposanto, nuevo blog de mi viejo amigo Laksman Sumano. Si usted es una persona normal, deveritas; no lo lea.

Metafísica de las traducciones

A este post le gustaría ser como Lost in translation, pero está Salvador Leal en vez de Bill Murray; y ni asomo de Scarlett. Con todo eso, ahi va.

Navegando hoy por el Google Reader, me encontré con el siguiente texto (lo rojo yo lo subrayé, con espanto) :

Estás suscrito a elementos compartidos por Salvador Leal, porque te une a Salvador Leal una relación de amistad. Puedes ocultar a Salvador Leal de la lista de elementos compartidos de amigos haciendo clic en el botón "Ocultar" situado debajo.

Todos los amigos "ocultos" aparecen en la página de configuración.

Me sentí conectado a una verdad abrumadora (y aquí suena una flautita, como esas que suenan en las películas orientales cuando se dice una verdad muy canija). ¿Me une a Salvador Leal una amistad? Como sea, puedo ocultarlo haciendo clic a un botón. Debo tener cuidado; porque todos los amigos ocultos aparecen...

No sé a ustedes, pero a mi las traducciones siempre me dan estos viajes metafísicos. Por lo tanto, les transfiero un poder que no pedí: ocultar a Salvador Leal.



A mi me cae rebien, así que paso. Además, ni caso tiene; siempre aparece en la página de configuración.

28 abr 2009

El comienzo de la era online en México

Influenza o no, el día de ayer comenzó formalmente un fenómeno que toda la industria había esperado: la era del online. Una parte de la gente comienza a tener tanto miedo de salir, que comienza a trabajar vía Internet -con el soporte de sus empresas.

No hay restaurantes, sólo para llevar... así que preferimos entrega a domicilio. Si el super está atestado de gente haciendo compras de pánico... mejor que lo traigan a casa. Nadie salga, nos podemos contagiar de influenza, o nos pueden asaltar, atropellar, en fin.

Hoy es el día 2 del trabajo masivo vía remota en la Ciudad de México, y por más que busco no he encontrado noticias de saturación de servidores, o de proveedores de Internet. Cuando pase la emergencia sanitaria, tal vez las empresas comiencen a darse cuenta que no es tan necesario tener a toda la gente junta: que algunos pueden trabajar en su computadora desde casa.

Menos tráfico, menor gasto en teléfono y servicios... y cada vez menos necesidad de verle la cara a nuestros semejantes. Total, la tenemos tapada con cubrebocas.

PD. Ayer por la tarde pasaban por la TV de cable V for Vendetta. Qué oportunos.